ACTUALIDAD

  • FOTOS: EVA PLASENCIA.

Gran éxito de la cena benéfica 'Mallorca con Desde Valencia para Valencia'

La cena solidaria celebrada en Mallorca el 13 de diciembre, como parte de la iniciativa Desde Valencia para Valencia, fue un rotundo éxito. El evento, organizado con la colaboración de la Associació Balear de l'Empresa Familiar (ABEF), tuvo lugar en el emblemático Castillo Hotel Son Vida en Palma, y recaudó fondos esenciales para ayudar a los autónomos, comerciantes y pequeños empresarios de la provincia de Valencia, afectados por la DANA del 29 de octubre. 


Con un aforo de 100 personas, la velada se caracterizó por una atmósfera solemne y solidaria, pero al mismo tiempo llena de simpatía y alegría. Aunque el contexto de la causa estaba claro, los asistentes mostraron su apoyo con una energía positiva que hizo aún más especial la noche. El lugar, la decoración, el equipo de sala y los pequeños detalles fueron cuidados con elegancia, creando un ambiente cálido y profesional. 

  

La chef Macarena de Castro (Restaurante Maca de Castro, 1 estrella Michelin y 3 soles Repsol), junto con otros chefs de renombre como Fernando Arellano (Restaurante Zaranda, 1 estrella Michelin y 1 sol Repsol), Jordi Cantó (Restaurante Sa Clastra, 1 estrella Michelin), Marc Fosh (Restaurante Marc Fosh, 1 estrella Michelin y 1 sol Repsol), Víctor García (Restaurante La Fortaleza de CapRocat, 2 soles Repsol), Andreu Genestra (Restaurante Andreu Genestra, 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol), Miguel Navarro (Restaurante Es Fum, 1 estrella Michelin y 1 sol Repsol), Adrián Quetglas (Restaurant Quetglas, 1 estrella Michelin), Álvaro Salazar (Restaurante Voro, 1 estrella Michelin y 3 soles Repsol), Santi Taura (Restaurante Dins, 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol) y Rafa Perelló (Restaurante Relais & Châteaux), se encargaron de ofrecer una experiencia gastronómica de altísima calidad. 

  

Además, el evento contó con la colaboración de un equipo excepcional que contribuyó al éxito de la noche. Gastroacústic proporcionó la comida para todo el personal de staff, mientras que Guindalia, Miss Cherrie y Memodreams se encargaron de los bombones, la papelería y el photocall. La decoración floral y de la sala fue obra de Otrocantar, quienes también diseñaron algunas de las piezas más especiales del evento, como el sitting. Para el welcome drink, se contó con la colaboración de Arlequin cóctel. 

  

La parte de diseño y comunicación fue realizada por Marina Anillo, de Grupo de Castro, junto a Imprenta Gelabert, mientras que la coordinación de cocina estuvo a cargo de Maca de Castro junto a Víctor García y el grupo Amida, del espacio Sonia de Imatge&Events. El evento también contó con la moderación de Toni Pons, además de un equipo de azafatas, seguridad y limpieza, liderado por Thomas Bechtold, director general de complejo del Castillo Hotel Son Vida, junto con el equipo de Food & Beverage, quienes se quedaron hasta el final para garantizar el buen desarrollo de la velada. En total, un equipo de unas 60 personas participó en la organización del evento. 

  

La cena en Mallorca formó parte de la campaña global Desde Valencia para Valencia, impulsada por los chefs valencianos Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta, con el respaldo de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Este movimiento tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar la recuperación de las zonas devastadas por la DANA, con especial énfasis en la preservación de los empleos y el apoyo a los pequeños empresarios que han sufrido graves pérdidas. 

 

 

Más de tres millones de euros recaudados 

La iniciativa ha logrado recaudar hasta la fecha más de 3 millones de euros, gracias a un total de 33 cenas solidarias celebradas simultáneamente en varias ciudades de España y del mundo. Estas cenas, protagonizadas por cerca de 400 chefs y más de 200 restaurantes, han tenido un notable impacto, demostrando el poder de la solidaridad colectiva ante una tragedia de tal magnitud. Además, la Mesa 0 sigue en marcha hasta el 31 de diciembre para que cualquier ciudadano o empresa pueda hacer su donación, contribuyendo a la reconstrucción no solo de infraestructuras, sino también de los sueños y medios de vida de los afectados: Desde Valencia para Valencia - Mesa 0. 

  

El presidente de AVE, Vicente Boluda, ha destacado el valor de esta iniciativa no solo en términos económicos, sino también por su capacidad de unir a la sociedad civil y empresarial en torno a un propósito común. En su intervención durante la cena celebrada en Valencia, Boluda subrayó que, aunque el desastre natural dejó una huella profunda, la respuesta de la sociedad ha sido ejemplar. La cena en Mallorca fue una clara demostración de este compromiso, donde la comunidad de las Islas Baleares se unió para tender la mano a los afectados y contribuir a la reconstrucción de Valencia. 

La ABEF, Banca March, la UIB y el IEF firman la renovación de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar, con Alfredo Martín como nuevo director

Inés Rotger, José Luis Acea, Jaume Carot y Esteban Sastre, durante la firma de la renovación de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar.

La ABEF, Banca March, la UIB y el IEF firman la renovación de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar, con Alfredo Martín como nuevo director

La Associació Balear de l'Empresa Familiar (ABEF), Banca March, el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han renovado el convenio de colaboración que creó en 2004 la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar. En la firma han participado Inés Rotger, presidenta de la ABEF; José Luis Acea, consejero delegado de Banca March; Jaume Carot, rector de la UIB; y Esteban Sastre, director de Economía y Empresa del IEF.

 

Tras veinte años de existencia, la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar inicia una nueva etapa con el nombramiento de Alfredo Martín, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la UIB, como nuevo director en sustitución de Rafel Crespí, que estuvo al frente de la Cátedra desde su creación en 2004. Martín, doctor en Economía y Gestión de Organizaciones y máster en Finanzas por el CEMFI, trabajó en el Banco de España (2003-2010) y actualmente es secretario del Departamento de Economía de la Empresa y vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa de la UIB.

 

Entre las novedades de esta nueva etapa destacan la creación de un Observatorio de la Empresa Familiar para analizar factores clave a nivel global, nacional y regional, la publicación de estudios semestrales sobre temas de interés y la organización de desayunos de trabajo que reunirán a empresarios y académicos para debatir cuestiones de actualidad.

 

Inés Rotger, presidenta de la ABEF, ha manifestado que "es un honor para mí emprender la legislatura junto con la renovación de la Cátedra, y más en una fecha tan señalada como el vigésimo aniversario. Estamos profundamente agradecidos a Banca March por su firme compromiso desde los inicios con la ABEF, creando esta Cátedra que nos ha ayudado a estudiar y analizar con rigor las empresas familiares de las islas".

 

Por su parte, José Luis Acea, consejero delegado de Banca March, ha destacado que "haber alcanzado estos veinte años de existencia de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar es una muestra de nuestro fuerte compromiso con la formación, con las familias empresarias y las empresas familiares de Baleares". Ha subrayado además que "Banca March es una empresa familiar, el único banco 100% familiar desde sus orígenes del sistema financiero español", y ha reafirmado su papel como referente en banca privada y asesoramiento empresarial con un "foco muy importante en la empresa y los empresarios familiares".

 

Jaume Carot, rector de la UIB, ha afirmado que "es un verdadero honor para la Universitat de les Illes Balears participar en la renovación de esta cátedra, que durante dos décadas ha sido un referente en el estudio y análisis de las empresas familiares en Baleares". Carot ha agradecido a Banca March su "compromiso continuo con la educación y la investigación", resaltando que la Cátedra "refuerza la colaboración entre el mundo académico y el empresarial, contribuyendo a afrontar juntos los desafíos del futuro".

 

Finalmente, Esteban Sastre, director de Economía y Empresa del IEF, ha declarado que "allí donde mires, en cualquiera de los sectores económicos, existen empresas familiares que dan forma a los territorios y que se sienten comprometidas con su entorno". Para Sastre, "la renovación de este convenio acerca un poco más el mundo universitario a la empresa, y viceversa", y supone una apuesta clara por "buscar soluciones conjuntamente a retos compartidos".

 

Más información en este enlace.

  • Toni Salvá Massot, director y gerente de Hidro Balear Group.

  • Inauguración de la tienda en Palma en 1984.

  • Hidro Balear Group, cuarenta años dedicados a piscinas, spas & wellness y tratamiento del agua.

La empresa Hidro Balear Group, especializada en piscinas, spas & wellness y tratamiento del agua, celebra su 40 aniversario

En 2024, Hidro Balear Group, empresa mallorquina especializada en piscinas, spas & wellness y tratamiento del agua, conmemora su 40º aniversario de trayectoria. Fundada en 1984 por Antonio Salvá Pascual, la compañía se ha consolidado como una referencia en el sector, con sede en Mallorca y presencia internacional en el Caribe desde hace una década.

 

Toni Salvá Massot, director y gerente de Hidro Balear Group, repasa en un entrevista la evolución de la empresa, que comenzó ofreciendo servicios básicos en el ámbito de las piscinas y ha crecido hasta abarcar soluciones completas y personalizadas, incluyendo diseño, construcción y equipamiento de espacios wellness. En dicha entrevista, Salvá subraya además la importancia de su relación con Associació Balear de l'Empresa Familiar (ABEF), que ha fortalecido su red de contactos y le ha permitido mantenerse informado sobre todo lo que tiene que ver con presente y futuro de la industria en España y Baleares.

 

- Antes de profundizar en su evolución y en su visión a futuro, cuéntenos a qué se dedica actualmente su empresa.

- Nuestra empresa, fundada en 1984 por Antonio Salvá Pascual, ha crecido hasta convertirse en una referencia en el sector de la Piscina, Wellness y Tratamiento del Agua en Mallorca, donde tenemos la Sede Central en España y en la zona del Caribe, donde cumplimos nuestro 10º Aniversario con Sedes en México, República Dominicana y Jamaica.

Desde nuestros inicios, hemos mantenido un fuerte compromiso con la innovación y la calidad en cada servicio y proyecto, ofreciendo soluciones completas y personalizadas tanto para el ámbito residencial como para instalaciones turísticas y complejos deportivos u orientados a la salud y bienestar.

Hoy en día, nuestra oferta se ha ampliado para incluir desde el diseño y construcción de piscinas hasta la implementación de sistemas de wellness como spas, saunas y tratamientos de agua. Nos especializamos en la creación de entornos únicos, adaptados a las necesidades de cada cliente, siempre cuidando la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad. Cada proyecto que realizamos busca ofrecer una experiencia única y duradera, combinando tecnología de vanguardia y materiales de alta calidad.

 

- Su larga trayectoria le ha permitido ser testigo de la evolución del sector en Mallorca y España. ¿Qué cambios destacaría como los más importantes en estos 40 años?

- El sector ha cambiado profundamente en estas cuatro décadas. Al principio, el mercado de piscinas estaba centrado en una idea de lujo accesible solo para unos pocos; sin embargo, con el tiempo, la piscina se ha vuelto un elemento esencial en hogares, complejos residenciales y turísticos. Esta evolución ha sido impulsada por una mayor demanda de experiencias de bienestar y relax en espacios de uso personal y familiar.

La sostenibilidad ha sido otro cambio significativo. Hoy en día, los clientes buscan soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente, y nosotros hemos respondido a esta demanda con sistemas que optimizan el consumo de agua y energía. También hemos implementado nuevas tecnologías para ofrecer tratamientos de agua que requieren un menor uso de productos químicos, mejorando tanto la calidad del agua como la experiencia del usuario.

Finalmente, el foco en la seguridad y en la normativa también ha evolucionado. Nos hemos adaptado al cumplimiento de regulaciones cada vez más estrictas en cuanto a accesibilidad y seguridad, garantizando así espacios confiables y seguros para todos los usuarios.

 

- ¿Hay algún cambio normativo que considere especialmente relevante para su empresa o para el sector en general?

- Sin duda, la regulación en términos de seguridad y eficiencia ha marcado un hito en nuestro sector. La implementación de normativas más estrictas en cuanto a la calidad de los materiales, su durabilidad y su capacidad de ahorro de recursos naturales y, el agua en particular, ha sido clave. Lo que nos ha llevado a mejorar continuamente nuestros estándares, que se convierte a la vez en una oportunidad para diferenciarnos aún más.

Nuestros sistemas de tratamiento de agua y nuestros equipos para piscinas están diseñados para cumplir y, en muchos casos, superar las normativas más exigentes en materia de sostenibilidad, seguridad y funcionalidad, como es el caso de los Kits ‘HIDROCOMPACT’, desarrollados por nuestros departamentos de ingeniería y servicio técnico y que son productos que buscan mejorar los equipos y sistemas necesarios para la mejor desinfección y filtración de piscinas y spas.

Además, en el contexto de cambio climático, la eficiencia en el consumo de agua es una prioridad. Estamos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental, contribuyendo así al bienestar general de nuestra comunidad y del entorno.

 

- ¿Qué destacaría de formar parte de la ABEF durante todos estos años?

- La ABEF ha sido fundamental para mantenernos informados sobre todo lo que tiene que ver con presente y futuro de la industria en nuestro país y en Baleares. Nos ha permitido construir una red de contactos y alianzas entre empresas amigas, locales y nacionales y nos ha incluido año tras año en los eventos y que se organizan y que dan visibilidad real a las PIMES, visibilidad necesaria siendo el grueso más importante del PIB español.

 

- ¿Cómo se imagina el futuro de ABEF, y del sector de piscinas y wellness en los próximos años?

- Veo a ABEF como un agente indispensable para aumentar la visibilidad de empresas como la nuestra, también necesaria para poner en común retos y trazar el camino que tomar como PIMES en la vorágine de la industria en general.

En los próximos años, la integración real de tecnología inteligente en piscinas y espacios Wellness será esencial. Esto no solo permitirá optimizar el uso de recursos, sino que también ofrecerá una experiencia personalizada y controlada a distancia, que será cada vez más valorada por los usuarios.

La ABEF puede convertirse en un altavoz para que lo nuevo sea comprendido y que no sólo las grandes corporaciones tengan su sitio en la vanguardia de cualquier industria. La sostenibilidad seguirá siendo un pilar fundamental en el sector.

La ABEF, con su capacidad de influencia y su compromiso, desempeñará un papel clave en promover prácticas responsables y en ayudar a sus miembros asociados a adaptarse a las regulaciones futuras, que seguramente exigirán estándares cada vez más altos en eficiencia energética y gestión de recursos.

Por último, creo que la ABEF seguirá siendo un motor importante en la creación de lo que ya lleva haciendo desde hace años y que es una de sus razones de ser: seguir dinamizando y fomentando sinergias entre las empresas que trabajamos en las Baleares enmarcadas en el sector servicios y turismo para que un modelo sostenible en todos los aspectos sea una realidad común.

Carmen Sampol, distinguida entre los 'Empresarios más destacados de 2024' por Forbes y Deutsche Bank

Carmen Sampol, distinguida entre los 'Empresarios más destacados de 2024' por Forbes y Deutsche Bank

Carmen Sampol, CEO del Grupo Sampol, ha sido distinguida entre los 'Empresarios más destacados de 2024' por Forbes y Deutsche Bank. Durante un evento celebrado en el Four Seasons de Madrid, se puso en valor su liderazgo, visión empresarial y compromiso con la sostenibilidad, pilares que han impulsado a la compañía hacia una destacada expansión internacional en más de 26 países.

 

Bajo su dirección desde el año 2000, el Grupo Sampol se ha consolidado como un referente en soluciones energéticas y digitalización, contribuyendo significativamente a la innovación y la eficiencia energética. Este reconocimiento también celebra la capacidad de Sampol para liderar con un modelo de negocio innovador y sostenible.

 

Carmen dedicó el premio a su equipo, clientes y colaboradores, así como a su padre, Gabriel Sampol -fallecido en 2023-, quien confió en ella para liderar la empresa. "Él me enseñó todo lo que sé", destacó emocionada.

 

Enlace a la noticia completa.

La ABEF colabora en la cena benéfica para apoyar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en Valencia

La ABEF colabora en la cena benéfica para apoyar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA en Valencia

La Associació Balear de l'Empresa Familiar se suma a la iniciativa solidaria Desde Valencia para Valencia, impulsada por los reconocidos chefs valencianos Ricard Camarena, Begoña Rodrigo y Quique Dacosta, con el respaldo de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). El objetivo principal de esta acción es recaudar fondos para ayudar a restablecer las zonas devastadas por la DANA en Valencia, con especial énfasis en apoyar a autónomos, comercios y pequeñas empresas, fomentando así la preservación del empleo.

 

El próximo 13 de diciembre, como parte de esta iniciativa, se celebrarán cenas solidarias de forma simultánea en diversas localidades de España y en algunas de las principales capitales del mundo. En Baleares, la cena tendrá lugar en el Castillo Hotel Son Vida, a Luxury Collection Hotel, de Palma a las 20:00 h. Este evento contará con la coordinación de la chef Macarena de Castro y la colaboración de otros destacados chefs mallorquines como Marc Fosh, Miguel Navarro, Rafa Perelló, Santi Taura, Víctor García, Adrià Quetglas, Álvaro Salazar, Andreu Genestra, Fernando Arellano, Javier Hoebeeck y Jordi Cantó.

 

La ABEF, comprometida con esta causa, colabora activamente en la organización de la cena en Mallorca, cuyo aforo es limitado. Las plazas están disponibles con una donación mínima de 500 €, asignadas por estricto orden de inscripción. Las reservas pueden realizarse a través del enlace oficial de la iniciativa: Mallorca con Desde Valencia para Valencia.

 

Cómo colaborar

Además de asistir a la cena benéfica, existen otras formas de sumarse a la causa:

 

* Donación directa: Se puede realizar una aportación a través de la Mesa 0, abierta tanto a particulares como a empresas, hasta el 31 de diciembre de 2024: Desde Valencia para Valencia - Mesa 0.

 

* Participación en otras cenas: Las cenas solidarias se celebrarán en todo el mundo y se pueden consultar en este enlace: Desde Valencia para Valencia - Cenas solidarias.

 

El 100 % de los fondos recaudados se canalizará a través de la asociación Mamás en Acción, reconocida por su transparencia y eficacia, garantizando que las ayudas lleguen íntegramente a los damnificados.

 

La ABEF anima a todas las empresas y personas interesadas en colaborar a unirse a esta iniciativa solidaria y contribuir a la recuperación de las zonas más afectadas por la DANA en Valencia.