ACTUALIDAD

Angel24, Estel e Iberostar visitan a los alumnos de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar

Miembros de las empresas familiares Angel24, Estel e Iberostar han visitado a los alumnos de la asignatura de Empresa Familiar del grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de las Islas Baleares. Este tipo de visitas forman parte de las iniciativas impulsadas en el marco de la Cátedra Banca March de la Empresa Familiar, creada en el año 2004, fruto de una iniciativa conjunta de la Universidad de las Islas Baleares, el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), la Asociación Balear de la Empresa Familiar (ABEF) y la Banca March.

Angel24, la innovación como bandera

Los primeros en acudir a la cita con los futuros empresarios han sido los directivos de Angel24. En concreto su fundador, Bartomeu Riera, acompañado de tres de sus sobrinos, que compartieron con los estudiantes los orígenes y, especialmente, la evolución de la empresa, y su capacidad de adaptación. Riera ha recordado que la empresa empezó en 1978 ofreciendo servicios que en aquellos momentos resultaban absolutamente innovadores como, por ejemplo, las entregas de productos a domicilio o los servicios de reparaciones, mientras que en la actualidad se centra en la logística, la distribución horeca y la gestión documental. El empresario considera que Angel24 se caracteriza por su talante atrevido, sin miedo a abandonar líneas de negocio cuando estas se vuelven obsoletas.

La historia y la internacionalización temprana de Estel

Los alumnos han recibido también la visita de Antonio Ballester, fundador de la empresa mallorquina Estel. A lo largo de la sesión, Ballester explicó los orígenes de la empresa y la apuesta estratégica que supuso apostar por la internacionalización, apenas cuatro años después de su creación. Esta cuestión ha despertado el interés de los estudiantes que han planteado numerosas cuestiones al empresario relacionadas con los pasos a seguir para conseguir una internacionalización exitosa. Para Ballester la clave está en el apoyo incondicional de toda la familia en el proceso.

Iberostar acerca su experiencia a los alumnos de Empresa Familiar

Por último el pasado 22 de noviembre, los alumnos de la asignatura de Empresa Familiar tuvieron el placer de disfrutar de una sesión especialmente enriquecedora gracias a la visita de Iberostar, representada por Concha Ramos y Elena San Román. La compañía, reconocida internacionalmente por su fuerte arraigo familiar y su apuesta por un modelo turístico responsable, compartió con los estudiantes una visión cercana y real de los retos y oportunidades que afronta una empresa familiar de gran dimensión en el sector hotelero.

Durante su intervención, las representantes de Iberostar repasaron los orígenes familiares del grupo, destacando la importancia de la transmisión de valores entre generaciones como eje fundamental del crecimiento corporativo. Explicaron cómo, partiendo de una empresa familiar con vocación emprendedora, Iberostar ha logrado consolidarse como un referente internacional, siempre manteniendo la esencia y los principios que dieron origen al proyecto.

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la presentación de Wave of Change, la estrategia de sostenibilidad de Iberostar. Las ponentes detallaron cómo este programa integra la protección de los océanos, la circularidad y la eficiencia en la gestión diaria, convirtiéndose en un pilar fundamental para el futuro del grupo. Esta visión permitió a los alumnos comprender cómo la sostenibilidad puede convertirse en un elemento estratégico y diferenciador dentro de una empresa familiar.

 

Para la presidenta de la ABEF, Inés Rotger “nada como escuchar de primera mano los retos que afrontan los responsables de las empresas familiares para entender el funcionamiento de este tipo de negocios tan presentes en las Islas Baleares”. Rotger ha agradecido la buena disposición de los empresarios de la ABEF “que se muestran muy orgullosos de compartir sus conocimientos con el alumnado”.

Todas las sesiones han contado con una animada participación del alumnado, con un largo turno de preguntas a los responsables de la gestión de las empresas familiares.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Artículos relacionados: