ACTUALIDAD

ABEF e Impulsa Balears ponen en valor la resiliencia de la empresa familiar como legado estratégico para el tejido empresarial balear

En el marco del Meeting “Aprendiendo de la empresa familiar: adaptación y resiliencia” celebrado el 10 de septiembre, ABEF e Impulsa han puesto de relieve la notable capacidad del tejido empresarial balear para adaptarse con agilidad al intenso crecimiento de la actividad que caracteriza la actual fase expansiva del ciclo.

No en vano, según el último balance anual de 2024, los indicadores muestran un repunte histórico de la actividad:

  • El índice de la cifra de negocios creció un 7,4% en la industria y un 6,9% en los servicios, muy por encima de los niveles de 2019 (+13,1% y +57%, respectivamente).
  • Las afiliaciones a la Seguridad Social alcanzaron un máximo histórico de 566.000 trabajadores, elevando la tasa de empleo al 58%, el nivel más alto en 15 años.
  • El número de empresas cotizantes superó las 55.000, aunque todavía un 3,9% por debajo del que se registraba en 2019, mientras que el tamaño medio de las compañías se situó por primera vez en 10,1 trabajadores por empresa (vs 8,9 en 2019).

 

El acto ha servido también para señalar que tan importante como cultivar la adaptabilidad, para dar respuesta al ciclo alcista, es cultivar la resiliencia, para trascenderlo, con propósito y visión a largo plazo. En este sentido, se ha puesto el foco en el comportamiento de las empresas familiares de las islas, como laboratorios de resiliencia.

La empresa familiar, un ejemplo de resiliencia

El análisis de Impulsa confirma que las empresas familiares ofrecen un modelo empresarial diferencial, con una serie de rasgos clave que definen el mindset de la empresa familiar: un propósito claro, una visión a largo plazo orientada a la reinversión, una prudencia financiera que asegura independencia y resiliencia, y una gestión eficiente apoyada en procesos de decisión ágiles y comprometidos. Y, en el caso balear, una estrecha conexión con la comunidad, que refuerza tanto su arraigo territorial como su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social.

Así, en palabras de Inés Rotger, presidenta de la ABEF, “la empresa familiar se convierte en un motor de resiliencia y de progreso, además de un activo insustituible para Balears. No solo por el peso económico que tiene, sino también por su manera de hacer”.

Un legado estratégico para el futuro

El director técnico de la Fundación, Antoni Riera, ha culminado la jornada indicando que “la resiliencia empresarial debe cultivarse también en las fases alcistas del ciclo, como capacidad clave no solo para superar crisis, sino para aprovechar las oportunidades de inversión que se abren en tiempos de bonanza”.

Es este sentido, ha señalado que “la empresa familiar se erige en un legado estratégico para el conjunto del tejido empresarial, al demostrar cómo es posible generar valor de forma continuada, trascender coyunturas y mantener una trayectoria sostenible en el tiempo”.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Artículos relacionados: