ACTUALIDAD

Comunicación, liderazgo y resiliencia protagonizan un intenso mes de septiembre de la ABEF

La Asociación Balear de la Empresa Familiar inicia un mes de septiembre repleto de actividades en las que participa como protagonista, poniendo en valor iniciativas que fomentan los valores de un modelo de gestión con un importante peso en la economía de las Islas Baleares.

Entre los actos previstos, destaca en primer lugar el meeting ‘Aprenent de l’empresa familiar: adaptació i resiliència’, organizado por la Fundació Impulsa y que cuenta con la colaboración de ABEF. El encuentro servirá para poner de relieve la notable capacidad del tejido empresarial balear, y en concreto la empresa familiar, para adaptarse con agilidad al intenso crecimiento de la actividad que caracteriza la actual fase expansiva del ciclo. El acto se llevara a cabo en la sede del Colegio de Abogados el próximo 10 de septiembre, a las 18 horas y se enmarca en el compromiso de colaboración de la asociación con otras entidades de las Islas para el fomento y la promoción de la empresa familiar. Abrirá el acto la presidenta de CAEB e Impulsa, Carmen Planas, seguido del discurso de la presidenta de ABEF, Inés Rotger. A continuación tomará la palabra el director técnico de la Fundación, Antoni Riera, que presentará los resultados de un estudio sobre el comportamiento de la empresa familiar en Baleares. Cerrará el acto el vicepresidente primero del Govern de les Illes Balears, Antoni Costa.

Por otro lado, este mismo mes de septiembre, el Auditorio Sabadell de Madrid acogerá un interesante evento que profundizará en cómo la comunicación es clave para el buen desarrollo de las empresas familiares. Se trata de una jornada organizada por The Family Advisory Board (TFAB) que con el título de “El poder de la comunicación en las empresas familiares” reúne a referentes del mundo empresarial y la comunicación. En este marco está prevista la participación de Inés Rotger, en una mesa redonda para abordar casos concretos de comunicación efectiva en empresas familiares, junto a Pedro Ruiz, CEO de Alma Carraigehas, y Eduardo Álvarez, CEO de Puentia. Rotger, explicará la importancia de una buena comunicación en el seno de las empresas familiares para garantizar una adecuada transmisión de valores que permitan continuar con el legado original. La jornada se completa con la intervención de uno de los nombres de referencia en el ámbito de la asesoría de empresas familiares, Manuel Bermejo, presidente en The Familiy Advisoy Board y considerado uno de los mayores expertos en este ámbito, que se centrará en el papel de la comunicación interna y externa para consolidar la visión compartida, fortalecer la cultura y facilitar los procesos de relevo generacional. También están previstas las intervenciones de Álvaro Elúa y Nuria Lasheras, expertos en comunicación, que ofrecerán herramientas prácticas para comunicar con claridad, empatía y propósito dentro y fuera de la empresa. La jornada tendrá lugar el próximo 17 de septiembre a las 9.30 horas.

Finalmente, la agenda de la ABEF de este intenso inicio de curso se cierra con la jornada “Alta Dirección, Alta Influencia: Liderar para el Bienestar Laboral” en la Casa Esment, el 26 de septiembre a las 9.30 horas. El encuentro, organizado por la CAEB con el apoyo del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral, contará con destacados expertos como Cristina Beascoechea, coach de alta dirección, Joan Quintana, psicólogo y director del Instituto Relacional, y Magdalena Comas, coach y fundadora de Belight. De nuevo se ha contado con la aportación de las empresas familiares para ilustrar con ejemplos prácticos la importancia de ejercer un correcto liderazgo empresarial enfocado al bienestar. Así, en el coloquio que moderará Beascoechea, se ha previsto la intervención de Inés Rotger junto a Joan Quintana, Guillermo García Moliz, de BonGrup Baleares, y Jesús Iglesias, del Hospital Sant Joan de Déu.

La presidenta de la ABEF ha destacado que “todos estos eventos muestran la extraordinaria vitalidad de las empresas familiares en las Islas Baleares” y ha añadido que “como asociación participar en este tipo de iniciativas tan diversas es muy importante para difundir los valores de nuestra cultura empresarial, enfocada en el trabajo a largo plazo y con amplitud de miras para que se pueda garantizar la sucesión y la protección del legado de nuestras empresas para las futuras generaciones”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Artículos relacionados: