Se trata del evento anual más importante de las empresas familiares en España, auspiciado por el IEF y al que acuden todas las asociaciones territoriales del país
El Instituto de la Empresa Familiar organiza el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, el foro empresarial más importante de España, que se celebrará del 19 al 21 de octubre en la ciudad de Burgos. Se prevé la asistencia de más de 650 empresarios, entre representantes institucionales, expertos y líderes de las principales empresas familiares nacionales e internacionales. Entre los participantes se encuentra una nutrida representación de socios de la ABEF que ya están formalizando las inscripciones.
El Congreso está organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) en colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla y León y cuenta con el patrocinio de Telefónica, KPMG y Banco de Santander. El rey Felipe VI presidirá el acto oficial de inauguración del congreso que, en esta edición, se celebra bajo el lema “Origen Destino”, y tendrá como país invitado a Turquía.
Los orígenes de la humanidad
El congreso se inicia el domingo, 19 de octubre, por la mañana, con una actividad muy especial, la visita a los yacimientos de Atapuerca, una oportunidad única para conectar el presente con los orígenes de la humanidad. La experiencia se completará con un recorrido por las instalaciones del Museo de la Evolución Humana, ubicado en la ciudad de Burgos.
La bienvenida oficial al Congreso se llevará a cabo por la tarde, en la Catedral de Santa María de Burgos, de la mano del presidente de Empresa Familiar de Castilla y León, Isidoro J. Alanís, y de la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala. Este acto precederá a la conferencia del codirector del Proyecto de Investigación de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro, premio Príncipe de Asturias, que explicará los detalles del trabajo que llevan a cabo en el yacimiento.
De Turquía a los retos que afronta Europa
A partir del lunes, 20 de octubre, el grueso de las actividades se trasladan al Fórum Evolución de Burgos. Turquía será el protagonista de las primeras intervenciones, centradas en analizar la situación global de los mercados de la energía en aspectos como la seguridad y la transición. Para ello se contará con la intervención del director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol. A continuación, a través de una mesa redonda, se reflexionará sobre la empresa familiar en Turquía. En este caso se contará con la participación de Ebru Özdemir, presidenta de Limak Group, Ali Ismail Sabanci, presidente de Esas Holding-Pegasus Airlines y Ali Koç, vicepresidente de Koç Holding.
La necesaria combinación de la financiación y la competitividad protagonizará, a continuación, las intervenciones de Ignacio Juliá, CEO del Banco de Santander y de Juanjo Cano, presidente de KPMG España. Les seguirá la ponencia de José Juan Ruíz, presidente del Real Instituto Elcano, sobre el valor estratégico para España de las empresas familiares y la de Marc Murtra, presidente de Telefónica, sobre el papel de Europa en el nuevo escenario global. Este primer bloque finalizará con la intervención del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo.
A las 13.30 horas está prevista la inauguración oficial del Congreso, presidida por el rey Felipe VI y que contará con la participación del presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Ejemplos singulares
Después del almuerzo continuarán las intervenciones, con un abanico diverso de propuestas. Por un lado, José María Gil Robles y Jorge Olague, presidente y director de Alianzas con el sector privado de ACNUR en España, respectivamente, explicarán el trabajo que se lleva a cabo desde este organismo. A continuación, el director de Investigación y Análisis de Sigma Dos, Miguel de la Fuente, ofrecerá una panorámica de la valoración de los españoles sobre sus empresas familiares.
Además, se describirán experiencias concretas de empresas como Vicky Foods e Impact Bridge, que serán presentadas por sus CEO, Rafael Juan y Arturo Benito, respectivamente.
La jornada finalizará con un diálogo entre el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, y el presidente del Consejo Económico y Social, Antón Costas, sobre la apuesta de futuro que supone la transformación de territorios.
En el epígrafe “La fuerza invisible” se tratará el papel de los chocolates Valor, apartado que cerrará los actos previos a la cena organizada en el Palacio de la Saldañuela.
Semillas, origen y destino
La segunda jornada del congreso se iniciará con un sentido homenaje al empresario Isak Andic, recientemente desaparecido, y continuará con las intervenciones de Mercedes Sierra y Marina Fuentes, presidenta y directora general, respectivamente, de United Way, que centrarán su intervención en la importancia del compromiso con el bien común.
A continuación, será el turno de los diálogos entre empresarios como el que mantendrá Victor Leal, consejero ejecutivo de CL Grupo Industrial con Beatriz Magro, CEO de Komvida o como el organizado entre Juan Carlos Álvarez, miembro de la familia propietaria de las Bodegas Vega Sicilia, María Álvarez, directora corporativa del área de Recursos Humanos de EULEN y Ana Álvarez, vicepresidenta del Grupo Armando Álvarez.
La calidad en el grupo Pascual protagonizará el epígrafe “La Fuerza Invisible” de esta segunda jornada del congreso, que dará paso a la experiencia particular de la empresa Antolín, explicada por su presidente y su vicepresidenta, Ernesto Antolín y Emma Antolín.
Finalmente, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, participará en el congreso, que será clausurado con la intervención de Ignacio Rivera, presidente del Instituto de la Empresa Familiar.
Las empresas familiares lideran la generación de empleo
Según el informe “Relevancia y supervivencia de la Empresa Familiar. La Empresa Familiar en España 2025” elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras, con la colaboración de KPMG y SAP, las empresas familiares representan el 92,4% de las empresas de España y generan el 70% del empleo privado del país. El informe destaca que Baleares es la segunda comunidad de España con mayor peso de empresas familiares.