La empresa Hidro Balear Group, especializada en piscinas, spas & wellness y tratamiento del agua, celebra su 40 aniversario

En 2024, Hidro Balear Group, empresa mallorquina especializada en piscinas, spas & wellness y tratamiento del agua, conmemora su 40º aniversario de trayectoria. Fundada en 1984 por Antonio Salvá Pascual, la compañía se ha consolidado como una referencia en el sector, con sede en Mallorca y presencia internacional en el Caribe desde hace una década.

 

Toni Salvá Massot, director y gerente de Hidro Balear Group, repasa en un entrevista la evolución de la empresa, que comenzó ofreciendo servicios básicos en el ámbito de las piscinas y ha crecido hasta abarcar soluciones completas y personalizadas, incluyendo diseño, construcción y equipamiento de espacios wellness. En dicha entrevista, Salvá subraya además la importancia de su relación con Associació Balear de l'Empresa Familiar (ABEF), que ha fortalecido su red de contactos y le ha permitido mantenerse informado sobre todo lo que tiene que ver con presente y futuro de la industria en España y Baleares.

 

- Antes de profundizar en su evolución y en su visión a futuro, cuéntenos a qué se dedica actualmente su empresa.

- Nuestra empresa, fundada en 1984 por Antonio Salvá Pascual, ha crecido hasta convertirse en una referencia en el sector de la Piscina, Wellness y Tratamiento del Agua en Mallorca, donde tenemos la Sede Central en España y en la zona del Caribe, donde cumplimos nuestro 10º Aniversario con Sedes en México, República Dominicana y Jamaica.

Desde nuestros inicios, hemos mantenido un fuerte compromiso con la innovación y la calidad en cada servicio y proyecto, ofreciendo soluciones completas y personalizadas tanto para el ámbito residencial como para instalaciones turísticas y complejos deportivos u orientados a la salud y bienestar.

Hoy en día, nuestra oferta se ha ampliado para incluir desde el diseño y construcción de piscinas hasta la implementación de sistemas de wellness como spas, saunas y tratamientos de agua. Nos especializamos en la creación de entornos únicos, adaptados a las necesidades de cada cliente, siempre cuidando la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad. Cada proyecto que realizamos busca ofrecer una experiencia única y duradera, combinando tecnología de vanguardia y materiales de alta calidad.

 

- Su larga trayectoria le ha permitido ser testigo de la evolución del sector en Mallorca y España. ¿Qué cambios destacaría como los más importantes en estos 40 años?

- El sector ha cambiado profundamente en estas cuatro décadas. Al principio, el mercado de piscinas estaba centrado en una idea de lujo accesible solo para unos pocos; sin embargo, con el tiempo, la piscina se ha vuelto un elemento esencial en hogares, complejos residenciales y turísticos. Esta evolución ha sido impulsada por una mayor demanda de experiencias de bienestar y relax en espacios de uso personal y familiar.

La sostenibilidad ha sido otro cambio significativo. Hoy en día, los clientes buscan soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente, y nosotros hemos respondido a esta demanda con sistemas que optimizan el consumo de agua y energía. También hemos implementado nuevas tecnologías para ofrecer tratamientos de agua que requieren un menor uso de productos químicos, mejorando tanto la calidad del agua como la experiencia del usuario.

Finalmente, el foco en la seguridad y en la normativa también ha evolucionado. Nos hemos adaptado al cumplimiento de regulaciones cada vez más estrictas en cuanto a accesibilidad y seguridad, garantizando así espacios confiables y seguros para todos los usuarios.

 

- ¿Hay algún cambio normativo que considere especialmente relevante para su empresa o para el sector en general?

- Sin duda, la regulación en términos de seguridad y eficiencia ha marcado un hito en nuestro sector. La implementación de normativas más estrictas en cuanto a la calidad de los materiales, su durabilidad y su capacidad de ahorro de recursos naturales y, el agua en particular, ha sido clave. Lo que nos ha llevado a mejorar continuamente nuestros estándares, que se convierte a la vez en una oportunidad para diferenciarnos aún más.

Nuestros sistemas de tratamiento de agua y nuestros equipos para piscinas están diseñados para cumplir y, en muchos casos, superar las normativas más exigentes en materia de sostenibilidad, seguridad y funcionalidad, como es el caso de los Kits ‘HIDROCOMPACT’, desarrollados por nuestros departamentos de ingeniería y servicio técnico y que son productos que buscan mejorar los equipos y sistemas necesarios para la mejor desinfección y filtración de piscinas y spas.

Además, en el contexto de cambio climático, la eficiencia en el consumo de agua es una prioridad. Estamos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental, contribuyendo así al bienestar general de nuestra comunidad y del entorno.

 

- ¿Qué destacaría de formar parte de la ABEF durante todos estos años?

- La ABEF ha sido fundamental para mantenernos informados sobre todo lo que tiene que ver con presente y futuro de la industria en nuestro país y en Baleares. Nos ha permitido construir una red de contactos y alianzas entre empresas amigas, locales y nacionales y nos ha incluido año tras año en los eventos y que se organizan y que dan visibilidad real a las PIMES, visibilidad necesaria siendo el grueso más importante del PIB español.

 

- ¿Cómo se imagina el futuro de ABEF, y del sector de piscinas y wellness en los próximos años?

- Veo a ABEF como un agente indispensable para aumentar la visibilidad de empresas como la nuestra, también necesaria para poner en común retos y trazar el camino que tomar como PIMES en la vorágine de la industria en general.

En los próximos años, la integración real de tecnología inteligente en piscinas y espacios Wellness será esencial. Esto no solo permitirá optimizar el uso de recursos, sino que también ofrecerá una experiencia personalizada y controlada a distancia, que será cada vez más valorada por los usuarios.

La ABEF puede convertirse en un altavoz para que lo nuevo sea comprendido y que no sólo las grandes corporaciones tengan su sitio en la vanguardia de cualquier industria. La sostenibilidad seguirá siendo un pilar fundamental en el sector.

La ABEF, con su capacidad de influencia y su compromiso, desempeñará un papel clave en promover prácticas responsables y en ayudar a sus miembros asociados a adaptarse a las regulaciones futuras, que seguramente exigirán estándares cada vez más altos en eficiencia energética y gestión de recursos.

Por último, creo que la ABEF seguirá siendo un motor importante en la creación de lo que ya lleva haciendo desde hace años y que es una de sus razones de ser: seguir dinamizando y fomentando sinergias entre las empresas que trabajamos en las Baleares enmarcadas en el sector servicios y turismo para que un modelo sostenible en todos los aspectos sea una realidad común.