ACTUALIDAD

Las empresas familiares de Baleares mejoran la presencia femenina en los puestos de dirección

El 32,5% de los puestos directivos en las empresas de la Asociación Balear de las Empresas Familiares (ABEF) están ocupados por mujeres, lo que supone un incremento de más de 8 puntos en solo 4 años 

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, las empresas familiares de las Baleares presentan un balance favorable. Los últimos datos recogidos por la Cátedra Banca March de Empresa Familiar de la Universitat de les Illes Balears señalan que el 32,5% de los puestos directivos en las empresas de la Asociación Balear de las Empresas Familiares (ABEF) están ocupados por mujeres, lo que supone un incremento de más de 8 puntos en solo 4 años. Aproximadamente 4 de cada 10 cargos de alta dirección recaen en ejecutivas, un porcentaje similar al de mujeres en puestos de dirección y de dirección general, que se sitúa en un 30%. Por tanto, aunque no se llega todavía a la paridad, las cifras indican un incremento constante en los últimos años. 

“Es cierto que en Baleares hay muchas mujeres al frente de negocios familiares y nuestra asociación es buen ejemplo de ello” reconoce la presidenta de la ABEF, Inés Rotger, quien recuerda que ella sucede en el cargo a otra mujer, Esther Vidal, y que la junta directiva cuenta con una amplia representación femenina. Y aunque los datos de la cátedra también indican porcentajes destacados de presencia de la mujer como administradora única en los consejos de administración, que llega ya al 44,4%, este equilibrio no se mantiene en la presidencia de los consejos de administración, que está más protagonizado por hombres con un porcentaje de casi el 80%. “Queda camino por recorrer, pero en nuestras empresas estamos avanzando con rapidez” añade Rotger. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Artículos relacionados: