ACTUALIDAD

Se amplía el plazo para solicitar las ayudas del relevo empresarial

La Dirección General de Comercio y Empresa ha ampliado hasta el día 19 de agosto el plazo de la convocatoria de ayudas destinadas a promover la continuidad de las empresas de Baleares mediante la planificación de procesos empresariales y planes de empresa.

 

El objetivo de estas ayudas, cuyo importe económico máximo es de 100.000 euros, es financiar la puesta en marcha de un programa dirigido a favorecer la continuidad de las empresas familiares con domicilio fiscal en las Islas Baleares durante los ejercicios 2018-2019. Solo pueden optar a esta subvención las empresas familiares (personas físicas, sociedades anónimas, sociedades limitadas, comunidades de bienes y sociedades civiles) que ejerzan una actividad lucrativa dentro del ámbito de la actividad industrial, del comercio y de servicios, y que quieran planificar su relevo empresarial o elaborar un plan de empresa.

 

Son subvencionables los proyectos de planificación del relevo empresarial, con la elaboración de un protocolo de empresa familiar, y plan de continuidad. En caso de que el relevo sea en beneficio de los trabajadores de la empresa, se deberá elaborar un plan de relevo externo o un plan de empresa.

 

Para más información:

 

Abrir documento. BOIB abril

Abrir documento. BOIB junio

Murcia se prepara para acoger el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Murcia se prepara para acoger el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

La ABEF asistirá al XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar que este año se celebra en Murcia del 27 y 29 de octubre de 2019. Se trata de una de las citas empresariales más reconocidas a nivel nacional, y en la que se prevé que haya más de 700 asistentes, entre ellos los máximos responsables de las principales empresas españolas que forman parte del Instituto de Empresa Familiar. 

 

El objetivo de este foro es tratar temas que puedan afectar al futuro de la empresa familiar, sobre todo los relacionados con los cambios tecnológicos y la gran velocidad con la que se desarrollan, unos cambios donde la formación y la educación se constituyen como los principales elementos de competitividad y sostenibilidad.

 

 

Ver programa

 

Viajes Kontiki se suma a la ABEF

viajes kontiki

Viajes Kontiki se suma a la ABEF

La Associació Balear de la Empresa Familiar (ABEF) suma un nuevo socio: Viajes Kontiki. Esta agencia de viajes, establecida en Mallorca desde el año 1973, es una compañía familiar que reúne un conjunto de empresas turísticas basadas en el servicio de atención al cliente.

 

Con esta nueva incorporación, la ABEF continúa su plan de expansión y refuerzo para defender los intereses de sus compañías asociadas y promueve la continuidad de las empresas familiares a través de diversas acciones formativas y divulgativas.

 

Reunión de directores de las Asociaciones Territoriales

9ebe3985-0d37-46cb-9e9a-40a3b199e8ce

Reunión de directores de las Asociaciones Territoriales

Los directores de las Asociaciones Territoriales de la Empresa Familiar se han reunido en Lanzarote para asistir al curso anual que se celebra entre los días 3 y 6 de julio. La directora de la Associació Balear de l'Empresa Familiar (ABEF), Irene Jover, también ha asistido. En las diversas reuniones se han tratado aspectos comunes del día a día en la dirección de las asociaciones. 

 

Esther Vidal: “Son los detalles los que hacen grandes nuestras compañías”

Esther Vidal: “Son los detalles los que hacen grandes nuestras compañías”

La presidenta de la Associació Balear de l’Empresa Familiar (ABEF), Esther Vidal, destacó durante la celebración del vigésimo aniversario de la entidad que además de “la importancia que tiene la empresa familiar en la sociedad, en el peso del PIB, en la creación de empleo, en la capacidad de innovar o en ser el sostén del tejido socioeconómico” lo que hace grandes a estas empresas “son los detalles emotivos y familiares”. Así lo afirmó durante el acto que se ha celebrado este viernes en el claustre de Sant Francesc, al que asistieron alrededor de 200 empresarios de compañías familiares y el director del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Corona.

 

La presidenta quiso ensalzar la figura de “los pioneros de la saga, nuestros padrins, que iniciaron sus viajes hacia destinos empresariales desconocidos, de manera valiente, arriesgada y muchas veces solo con la voluntad como principal capital. Eso sí, una voluntad férrea e indomable”. Y señaló que “el gran reto” de los empresarios no es “tener una buena vida o un buen sueldo”, sino que “trabajamos para que el nombre del padrí, ya convertido en marca empresarial, social, de familia, no se vea cuestionado en el futuro y para que las generaciones venideras asuman su defensa y la necesidad de la permanencia”.

 

Uno de los momentos más destacables ha sido la proyección de un emotivo vídeo titulado “Historias de la empresa familiar”, en el que varias familias empresarias explicaron en primera persona qué es su compañía y qué significa para ellos la familia empresarial. Los adjetivos que más sonaron a la hora de describir su negocio fueron: responsabilidad, generosidad, tradición, raíces, pasión, entusiasmo, valores, compromiso y sentimiento, entre otros. Un testimonio audiovisual que la presidenta calificó de “sincero y enriquecedor”, al tiempo que proponía que el vídeo de la ABEF “tendría que verse en nuestros colegios, para que los estudiantes actuales, futuros gestores de nuestra sociedad, sepan de primera mano lo que es una empresa”.

 

Una de las sorpresas de la velada fue la presentación del acto, que corrió a cargo de Juanma López Iturriaga, exjugador de baloncesto y comunicador. En su intervención, el presentador comparó las similitudes del deporte con la empresa familia, siendo una de ellas los valores. “Lo que se pretende en cualquier equipo deportivo es cimentar unos valores y lo mismo ocurre en vuestras empresas”, señaló.

 

Más adelante, la presidenta recordó a los presentes el motivo de esta reunión: “Hoy celebramos veinte años de vida como asociación gracias al empuje de unos cuantos empresarios, que consiguieron ponerla en marcha con el objetivo de impulsar las empresas familiares de Baleares como motor de la economía productiva y la generación de empleo, garantizando la continuidad de su carácter familiar y el fomento de la cultura empresarial”.

 

Vidal quiso aprovechar la ocasión para agradecer “los esfuerzos” que han hecho los tres expresidentes de la ABEF, José Luis Roses, Juan Carlos Rosselló y Rafael Salas, y de sus respectivos equipos, quienes se dedicaron “a crear, a fortalecer y consolidar nuestra asociación”.

 

El discurso de la presidenta finalizó felicitando a su padre, Francisco Vidal, por su premio al mejor empresario del año que le ha otorgado la CAEB. “Papá, te lo mereces. Solo pido en este momento que tus hijos seamos capaces de hacer por nuestros hijos, aunque sea solo una parte de lo que has hecho tú por nosotros”, concluyó.

 

La celebración del 20º aniversario concluyó con un cóctel a cargo del catering de Andreu Genestra.

 

Ver galería 



Tags: ABEF, Associació Familiar de l'Empresa Familiar, Esther Vidal, XX Aniversario, presidenta de la ABEF, Asociados ABEF, Andreu Genestra, Juanma López Iturriaga