Esther Vidal: “La Mesa para el pacto social por la sostenibilidad es un acierto necesario que busca un cambio de rumbo urgente y en el que debemos involucrarnos todos”

·  La presidenta de la ABEF ha hecho un llamamiento a que la Administración controle la economía sumergida y el endeudamiento público, “en máximos históricos”

·  Pedro Piqueras: “Saber llegar es difícil, pero lo es más saber irse a tiempo”


Cuando se cumplen 25 años de la fundación de la Associació Balear de l’Empresa Familiar, la organización ha celebrado esta tarde la asamblea general de socios en el Playa Esperanza Resort, a la que han asistido alrededor de 120 personas. La presidenta de la entidad, Esther Vidal, ha recordado en la cita que un cuarto de siglo más tarde, “la ABEF es una sólida institución representativa del tejido socioeconómico de estas islas, con voz propia, que cuenta ya con 78 empresas líderes en sus sectores”. 


Retos para la continuidad


Después de anunciar la entrada de “dos empresas sólidas y con gran arraigo” (Mac Hotels y Grupo Barceló), Vidal ha expuesto los retos a los que deben hacer frente las empresas familiares. En clave interna, ha destacado la gobernanza: “Debemos velar por que respete la estructura familiar, su diversidad de perfiles, de talentos y de sensibilidades, trabajando permanentemente con transparencia y generosidad en el equilibrio empresa-familia, en el trabajo consciente y cauto en las sucesiones tranquilas y en la convivencia entre las diferentes ramas de la familia”.


Entre los factores externos que marcarán el devenir de la empresa familiar, la presidenta ha resaltado la inteligencia artificial como “una nueva forma de ser más productivos, eficaces y eficientes” y ha hecho hincapié en la capacidad de trabajo en entornos muy disruptivos e inestables: “La polarización política y los conflictos geopolíticos generan una inestabilidad continuada a la que debemos responder con la mayor flexibilidad y agilidad posibles”, ha expresado.


En medio de una coyuntura económica “al alza y muy por encima de otras regiones españolas y europeas”, la máxima representante de la ABEF ha afirmado que el PIB alcanzado “no ha significado una mejora en la competitividad” y ha hecho un llamamiento a que “la Administración cumpla eficientemente con su deber de controlar la economía sumergida, que supone una merma de en la recaudación próxima al 25 %”. Del mismo modo, ha hecho alusión al endeudamiento público registrado, que “está en máximos históricos y tarde o temprano nos pondrá contra las cuerdas”.


Tensiones a las puertas del verano


“Con la dificultad existente para completar plantillas, que podría ser demoledora en el caso de la reducción de la jornada laboral planteada, unido a la falta de profesionales cualificados y el elevado precio de la vivienda, Baleares afronta un verano que muy posiblemente será de récord, pero al mismo tiempo pondrá de manifiesto cuáles son los desafíos más apremiantes, que tienen que ver con los flujos turísticos, la movilidad y la gestión de recursos y servicios”, ha manifestado Vidal, que también se ha referido a un percepción de masificación “ya generalizada”. En este  sentido, ha aplaudido la creación de la Mesa por el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, “un acierto necesario que busca un cambio de rumbo urgente y en el que debemos involucrarnos todos”.


Pedro Piqueras: “Nadie es imprescindible y por ello se debe dar lo máximo posible para no ser mediocre”


El periodista Pedro Piqueras, que en diciembre de 2023 anunció su retirada después de cuarenta años frente a las cámaras, ha impartido una charla en la que ha querido resaltar el valor de la honestidad –“te blinda ante el poder de la manipulación”– y la verdad, así como el aprendizaje y el trabajo en equipo.


“Muchas veces, sin darte cuenta, ya estás dónde querías estar. Luego tienes que saber mantenerte. Y, sobre todo, tienes que saber cuándo retirarte y dejar paso a otros más jóvenes. Saber llegar es difícil, pero lo es más saber irse a tiempo”, ha declarado el comunicador, quien ha sentenciado: “Nadie es imprescindible y por ello se debe dar lo máximo posible para no ser mediocre”.


Asimismo, el albaceteño ha alertado de que “no hay que subestimar la velocidad de los cambios: mi profesión es un claro ejemplo de que hay que adaptarse a lo que está llegando” y ha hablado de “actitud y aptitud” a la hora de saber elegir: “Es clave tener una actitud de escucha activa y, a la vez, ser suficientemente prudente como para no comprometer tus principios”, ha matizado.